top of page
  • Instagram

21 a 24 de abril de 2026 • Costão do Santinho Resort • Florianópolis • SC

NORMAS PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS

loader,gif

PLAZO PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS 08/02/26

DIVULGACIÓN DE LOS TRABAJOS APROBADOS 08/03/26

 

ATENCIÓN, AUTORES: Los resúmenes se deben enviar por medio del formulario en línea al que pueden entrar por medio de su área restringida luego de haberse inscrito en el evento. El sistema les informará cómo inscribir correctamente el resumen siguiendo todos los campos para rellenar. Chequeen el trabajo y la información solicitada antes del envío final a fin de evitar errores. No se aceptarán ajustes en el resumen ni la inclusión de autores tras el término de las evaluaciones. Para el envío, haga clic en ENVIAR TRABAJO e informe el e-mail y a contraseña (registrados en el momento de la inscripción). Siga los pasos indicados hasta concluir el envío del resumen.

 

Obs.: En el período de evaluación se seleccionarán 08 trabajos para presentarse en la modalidad de presentación oral.

 

Instrucciones para el envío de resúmenes

  

• No existe límite de envío de trabajos por autor.

• Permitido hasta 6 (seis) autores por trabajo.

• El resumen debe ser escrito en un único párrafo y debe contener información pertinente a la Introducción, Metodología, Resultados, Conclusión y referencias.

• El número máximo para el cuerpo del resumen es de 2500 caracteres, sin contar espacios.

 

Áreas para envío

 

Relato de Caso y Trabajos Científicos.

 

Normas para normalización y presentación de los trabajos.

 

PÓSTER

 

El póster deberá ser autoexplicativo y debe presentar la dimensión total de 90 cm de ancho x 120 cm de altura, tipo Banner.

Los paneles deberán presentar letras visibles a una distancia de 2 metros. Los materiales para el montaje y la fijación de los paneles serán de responsabilidad del equipo de organización. El presentador será responsable por la instalación y retirada del póster en el lugar de la exposición (el espacio correspondiente al póster estará identificado), así como por los materiales para la fijación de su trabajo. En la primera y segunda líneas deben constar, de forma centralizada en el panel, en toda su extensión, el título del trabajo (informativo y breve, escrito en letras mayúsculas y negrita); el(los) nombre(s) del(los) autor(es) y presentador subrayado, su(s) respectiva(s) institución(es) y el e-mail del primer autor o de uno de los autores, entre paréntesis. La mención a las agencias financiadoras se deberá realizar al final del texto.

 

ESTRUCTURA DE LOS PÓSTERES: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados, Conclusión y Referencias bibliográficas.

FIJACIÓN Y PRESENTACIÓN: Los paneles permanecerán expuestos durante el turno en el que se presente el trabajo y se deberán retirar antes del final del turno.

 

Los autores deberán permanecer en el lugar durante el día y horario de la exposición de su póster.

 

PRESENTACIÓN ORAL

La presentación oral deberá ser editada en el software PowerPoint® o compatible.

Se recomienda que el autor pruebe la presentación y traiga el archivo grabado en por lo menos dos soportes diferentes. Los trabajos se analizarán y juzgarán de acuerdo a estos criterios: originalidad, metodología, presentación, objetividad, organización y referencias bibliográficas.

La infraestructura disponible para la presentación será: una computadora, proyector multimedios y pantalla para proyección; el presentador deberá traer cualquier otro equipo o herramienta que vaya a necesitar.

bottom of page